“De acuerdo con los estudios realizados por el Ministerio de Salud (MINSA), actualmente en el Perú, siete de cada 100 niños presentan algún problema como miopía, astigmatismo y ambliopía. Definitivamente, la pérdida de este sentido puede afectar la capacidad de aprendizaje de un menor y tener consecuencias importantes en sus oportunidades, puesto que la salud visual en la infancia establece las bases para una buena visión en el futuro. Por lo tanto, detectar y abordar los trastornos visuales en las etapas iniciales es sustancial para garantizar una buena salud integral a lo largo de la vida”, precisó Amelia Cerrate, oftalmóloga de la Clínica OftalmoMedic a Bienestar.
¿Qué factores pueden influir en la salud visual de los niños?
Uno de los factores más importantes son los antecedentes familiares de enfermedades oftalmológicas, como miopía, hipermetropía, entre otras. Asimismo, la salud visual puede verse determinada por cómo se desarrolló la etapa de gestación e incluso el tipo de parto que tuvo la madre. En ocasiones, los niños que nacen prematuramente o con bajo peso pueden tener un mayor riesgo de desarrollar problemas visuales, por lo que requieren una vigilancia especializada, aseguró Álvaro Acosta, oftalmólogo de la Clínica Ricardo Palma.
“Desde luego, la sobreexposición a las pantallas electrónicas, es decir, pasar mucho tiempo frente al celular, la computadora o la tablet, puede desencadenar miopía y agrandamiento del globo ocular. Otro elemento influyente es un entorno inadecuado para la lectura y el estudio, como una iluminación insuficiente o una postura incorrecta, así como no proteger los ojos de la exposición al sol ”, señaló la oftalmóloga.