Se utiliza principalmente para diagnóstico y seguimiento del glaucoma y cualquier de sus subtipos. No permite la clasificación del glaucoma en su origen, pero si dictamina su severidad. También se utiliza cuando hay alteraciones neurológicas y cuando hay descenso del parpado para documentarlo.
Este examen se realiza con las gafas que utiliza el paciente para ver de cerca, debe estar 100% concentrado en el estudio ya que es tedioso, debe poner su teléfono en silencio, estar en un cuarto oscuro y donde no le hagan interrupciones. El examen puede durar hasta 20 minutos, por lo cual debe venir con suficiente tiempo para realizarlo sin afán. El técnico le dará en la mano un botón que presionara cada vez que perciba las luces, sin importar donde la perciba. Se posiciona la cara en una cúpula que tiene una luz al medio, en donde el paciente debe fijar su mirada todo el tiempo. Posteriormente empezaran tapando un ojo para evaluar ojo por ojo. Cada vez que el paciente perciba las luces debe apretar el botón, si no percibe luces no debe apretarlo. La idea no es que las vea todas ni que no vea ninguna. La idea es que responda con sinceridad, ya que la maquina tiene formas múltiples de detectar si el paciente no esta realizando el estudio a conciencia. Este arroja índices de confiabilidad que valoramos a la hora de interpretar el resultado.