Cada vez más personas, especialmente jóvenes, están optando por una solución definitiva: la cirugía refractiva. Pero, ¿estamos ante una moda impulsada por la estética o frente a un tratamiento médico seguro y respaldado por la ciencia?
Tan solo en junio del 2025, más del 60% de la población adulta en el mundo utiliza lentes ópticos o de contacto para corregir su visión, según el National Eye Institute de EE.UU.
Conversamos con la Dra. Valentina Gracia, médico oftalmóloga de la clínica OftalmoMedic, para conocer los beneficios, riesgos y verdades sobre esta intervención, que gana cada vez más popularidad en el Perú.
Cirugía refractiva: procedimiento, ventajas y resultados
En Perú, más de 20 mil personas al año se someten a procedimientos láser para corregir su visión, según la Sociedad Peruana de Oftalmología. Esta creciente demanda responde a los beneficios que ofrece la cirugía refractiva: un procedimiento ambulatorio, rápido y con una recuperación breve, que permite a los pacientes dejar atrás la dependencia de lentes ópticos o de contacto.
“La cirugía refractiva no es solo una moda: es una solución médica real para quienes buscan independencia visual”, afirma la Dra. Valentina Gracia, oftalmóloga de la clínica OftalmoMedic. El tratamiento corrige defectos refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes se someten a él.
Cirugía refractiva: más que una moda, una solución médica
Respaldada por evidencia científica, la cirugía refractiva ofrece resultados altamente positivos: más del 95% de los pacientes se declaran satisfechos con los resultados, y el 96% alcanza una agudeza visual de 20/40 o mejor, según datos de la American Academy of Ophthalmology (AAO). Muchos incluso logran una visión perfecta de 20/20, como señala una revisión publicada en Ophthalmology, una de las revistas más reconocidas en la especialidad.
“La cirugía refractiva no es un procedimiento estético; es una intervención médica que brinda libertad visual. Muchos pacientes reportan mejoras notables en su calidad de vida: pueden hacer deporte con mayor comodidad, se sienten más seguros y reducen los riesgos derivados del uso prolongado de lentes de contacto”, explica la Dra. Valentina Gracia, especialista de OftalmoMedic.
¿ES SEGURA?
Los avances tecnológicos han hecho que esta cirugía sea cada vez más segura, no obstante no todos los pacientes califican a esta cirugía. Por eso es fundamental que el paciente sea evaluado por un médico especialista. “En el caso de pacientes con córneas delgadas, enfermedades oculares como queratocono, o ciertas condiciones sistémicas, deben evitar este procedimiento”, señala la especialista de OftalmoMedic.
Si bien, el auge del procedimiento ha crecido entre jóvenes y adultos, la oftalmóloga señala que: “La cirugía refractiva no es un procedimiento estético; es una intervención médica que requiere una evaluación y debe ser realizada por profesionales certificados y con tecnología adecuada”.
Consejos clave antes de operarte
Antes de someterse a una cirugía refractiva, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos clave. La Dra. Valentina Gracia, oftalmóloga de la clínica OftalmoMedic, destaca tres recomendaciones esenciales para tomar una decisión informada:
• Consulta personalizada con un especialista: Cada ojo es diferente. Por eso, es indispensable realizar una evaluación oftalmológica completa. A partir de mediciones detalladas de la córnea, el médico diseña un tratamiento láser adaptado a las necesidades visuales de cada paciente.
• Tecnología y equipo médico confiable: Elegir una clínica que cuente con tecnología de última generación y profesionales capacitados es clave para garantizar la seguridad y los resultados del procedimiento.
• Paciencia durante el proceso de recuperación: Aunque la mayoría nota mejoras visuales desde el primer día, la visión puede tardar algunas semanas en estabilizarse por completo.
“La cirugía refractiva no debe asumirse como una moda, sino como una decisión médica seria”, recalca la Dra. Gracia. Cuando se realiza bajo estándares clínicos de calidad, este procedimiento representa una alternativa segura, efectiva y duradera para quienes desean liberarse de los lentes y mejorar su calidad de vida.