El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el Perú y el mundo y el 50% de las personas que lo padecen no lo saben, de acuerdo con el Ministerio de Salud (MINSA).
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. Generalmente, se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del ojo. El exceso de fluido aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico, según indica la Sociedad Americana de Oftalmología.
“La Organización Mundial de Salud estima que 80 millones de personas padecen de glaucoma en el mundo. En tanto, en el Perú, de todas las enfermedades oftalmológicas, el 15% son glaucoma”, explica el Dr. Carlos Salgado, Oftamólogo de la Clínica OftalmoMedic.
En los últimos años, el glaucoma ha ganado notoriedad como una de las principales causas de ceguera en el mundo. Sin embargo, a pesar de su relevancia, existen numerosos mitos y conceptos erróneos que rodean a esta enfermedad ocular.
El Dr. Carlos Salgado, experto en retinología, nos comentará cuáles son los mitos más comunes que suelen compartirse sobre esta enfermedad y, sobre todo, cuáles son sus verdaderas causas y efectos.
1: ¿El Glaucoma solo afecta a personas mayores?
Falso. Si bien es cierto que el riesgo de desarrollar glaucoma aumenta con la edad, esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, incluso a jóvenes y niños, por ello, es fundamental realizar exámenes oftalmológicos periódicos para detectar el glaucoma en etapas tempranas.
2: Es hereditario
En la mayoría de los casos sí, aunque no en todos. Por ejemplo, si yo tengo glaucoma, es esencial que mis hijos se sometan a controles periódicos para descartarlo. Todo niño debe ser evaluado desde el nacimiento e ir realizándose exámenes del segmento anterior del ojo y también del fondo de ojo para revisar el estado de la retina y el nervio óptico.
¿Quiénes se deben realizar un examen de prevención? Todas las personas que tengan un familiar directo (papá, mamá, hermano) con galucoma y las personas en general a partir de los 40 años. El examen es anual.
3: ¿El Glaucoma es curable?
Falso. El glaucoma no tiene cura, no obstante, tiene tratamiento para controlar los niveles de presión conservar la visión por mucho más tiempo. El diagnóstico temprano y el seguimiento adecuado son fundamentales para preservar la visión y prevenir complicaciones graves.
4: El Glaucoma solo afecta la vista periférica
Falso. Si bien es cierto que el glaucoma inicia con la pérdida de la visión en la zona periférica de los ojos, a medida que avanza puede comprometer el campo visual central. Por ello, es importante realizar pruebas de campo visual para evaluar la extensión del daño y realizar el tratamiento adecuado.
5: ¿El Glaucoma solo se manifiesta con síntomas evidentes?
Falso. El glaucoma es conocido como «el ladrón silencioso de la visión» debido a que en sus etapas iniciales no presenta síntomas perceptibles. Muchas personas con glaucoma no son conscientes de su condición hasta que experimentan pérdida de visión irreversible. Por esta razón, es fundamental pasar un chequeo oftalmológico una vez al año.
Es importante recalcar que este examen de prevención incluye una toma de la presión ocular y una valuación del nervio óptico mediante el examen de fondo de ojo.
6: Yo tengo visión nítida y puedo ver bien de lejos sin usar lentes, entonces no tengo glucoma
Falso. Las personas pueden tener visión nítida (20/20) no obstante pueden tener glaucoma porque al inicio no presenta síntomas, por ello es importante el examen preventivo anual.
Esta es una afección visual grave que demanda control y tratamiento especializado. Es importante mantenerse informado y estar atentos a los factores de riesgo para evitar la pérdida de visión, para mantener la precaución es importante acudir al oftalmólogo, especialmente si hay casos de glaucoma en la familia.
En busca de fomentar la prevención, la clínica OftalmoMedic realizará una campaña de despistaje gratuito de glaucoma, el lunes 18 de marzo, de 9 a.m. a 6 p.m., en la Av. Arequipa 1180, Cercado de Lima.