En el Perú, la catarata no tratada constituye la principal causa de ceguera y deterioro visual en personas mayores de 50 años.

La cataratas son una de las causas más frecuentes de pérdida de visión en el país, aproximadamente son el 40% de las cirugías oftalmológicas realizadas. Por esta razón, y como parte de su compromiso con la salud visual, la clínica OftalmoMedic, a través de su programa de Responsabilidad Social, llevará a cabo una vez mas, la campaña gratuita de detección de cataratas.
El objetivo de esta iniciativa es promover el cuidado ocular en adultos mayores, además busca facilitar facilitar un diagnóstico oportuno de esta enfermedad, la cual afectará a todos en algún momento de nuestras vidas, especialmente en la tercera edad.
Detectarla a tiempo no solo permite iniciar un tratamiento eficaz, también evita complicaciones que alargo plazo dificultan la cirugía.
Si tengo más de 40 años, ¿puedo participar en la campaña? Estos son los requisitos
La campaña se llevará a cabo el 4 de setiembre, en OftalmoMedic, ubicada en Cercado de Lima. Durante este periodo, oftalmólogos especialistas realizarán valoraciones visuales sin costo alguno, brindando la oportunidad a los participantes de conocer el estado de su salud ocular y recibir orientación sobre los primeros signos de la catarata.
En el Perú, la catarata no operada representa la mayor causa de ceguera y pérdida visual en personas mayores de 50 años, con un 58% de carga, según se explica en el Plan Nacional de Gestión de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera 2022-2026.
“La catarata es una opacidad en el cristalino del ojo que causa visión borrosa y dificultad para ver con claridad. La mayoría de los seres humanos va a desarrollar catarata con el envejecimiento. No obstante, hay tratamiento para esta enfermedad, por ejemplo a través de cirugía de facoemulsificación e implante de lente intraocular se recupera toda la visión perdida por la catarata”, explicó Carlos Salgado, jefe médico de la Clínica OftalmoMedic.
La detección temprana puede marcar la diferencia. “Nuestro compromiso es facilitar el acceso a servicios de salud ocular y educar a la población sobre la importancia de cuidar su visión. Invitamos a todos a que aprovechen esta oportunidad y se realicen un chequeo gratuito, incluso si no presentan síntomas”, agregó Salgado.
¿Cuáles son los síntomas de la catarata?
Las personas mayores son las más propensas a desarrollar cataratas. Si bien esta enfermedad no tiene una edad específica para su desarrollo, lo cierto es que es más común que se haga presente a partir de los 60 años en adelante.
Afectan significativamente la calidad de vida:
- Visión doble (diplopía)
Puede dificultar tareas cotidianas como leer o conducir. Suele presentarse en un solo ojo y puede desaparecer tras cirugía. - Pérdida progresiva de la visión
En etapas avanzadas, la catarata puede bloquear casi toda la luz que entra al ojo, causando una pérdida visual severa. - Dificultad para ver de noche
Afecta la conducción nocturna y la movilidad en ambientes oscuros. - Halos y deslumbramientos alrededor de luces
Muy molestos al conducir o estar en ambientes iluminados, especialmente de noche.
Interfieren con actividades específicas:
- Visión borrosa o nublada
Uno de los síntomas más comunes. Puede parecer que se ve a través de una ventana empañada. - Sensibilidad a la luz
La luz solar o luces intensas pueden resultar incómodas o incluso dolorosas. - Colores apagados o amarillentos
Los colores pierden viveza, lo que afecta la percepción visual general. - Cambios frecuentes en la graduación de los lentes
La visión fluctúa, lo que obliga a cambiar anteojos con frecuencia.
Síntomas leves o iniciales:
- Necesidad de más luz para leer o realizar tareas
Se requiere iluminación más intensa para ver con claridad. - Mejora temporal de la visión cercana («segunda vista»)
Puede parecer que mejora la lectura sin gafas, pero es un efecto temporal. - Dificultad para distinguir colores similares
Afecta la percepción de tonos y matices, especialmente en ambientes poco iluminados.
Subtipos de Catarata
Aunque la catarata está comúnmente asociada al envejecimiento, existen varios subtipos que pueden presentarse en diferentes etapas de la vida y por diversas causas:
1. Congénitas
Estas están presentes desde el nacimiento o se desarrollan durante la infancia. Su origen puede estar relacionado con factores genéticos, infecciones intrauterinas o problemas en el desarrollo del ojo.
2. Cataratas secundarias
Se desarrollan como consecuencia de otras enfermedades o condiciones médicas. Son frecuentes en personas con diabetes, uveítis (inflamación ocular), o en quienes han recibido tratamientos prolongados con corticoides. También pueden surgir tras lesiones o traumatismos oculares.
3. Cataratas relacionadas con la edad
Son las más comunes y suelen aparecer progresivamente a partir de los 60 años. Se deben al envejecimiento natural del cristalino, que pierde transparencia con el tiempo.
Factores de riesgo
El riesgo de tener cataratas se incrementa a medida que una persona envejece. Otros factores de riesgo son:
- Tener diabetes.
- Antecedentes familiares de cataratas.
- Consumir alcohol.
- Exposición al sol sin protección.
- Consumo de esteroides (medicamentos administrados para tratar problemas de salud, como la artritis o las alergias).